sábado, 12 de julio de 2014

Neumonia


¿Que es la Neumonia extrahospitalaria? 

Es una afección respiratoria en la cual hay una infección del pulmón.
Este artículo aborda la neumonía en personas que no hayan estado recientemente en el hospital u otro centro de atención en salud (clínica particular, centro de rehabilitación). Este tipo de neumonía se denomina extrahospitalaria
Causas :
La neumonía es una enfermedad común que afecta a millones de personas en los Estados Unidos cada año. Pueden causarla microbios llamados bacterias, virus y hongos.
Las formas en que se puede contraer esta enfermedad abarcan:
  • Las bacterias y virus que viven en la nariz, los senos paranasales o la boca pueden propagarse a los pulmones.
  • Usted puede inhalar algunos de estos microbios directamente hacia los pulmones.
  • Usted inhala alimento, líquidos, vómitos o secreciones desde la boca hacia los pulmones (neumonía por aspiración).
La neumonía causada por bacterias tiende a ser la más grave. En adultos, las bacterias son la causa más común de neumonía.
  • El microbio causante de neumonía más común en adultos es el Streptococcus pneumoniae(neumococo).
  • La neumonía atípica, con frecuencia llamada errante, es causada por otras bacterias.
  • La neumonía por Pneumocystis jiroveci algunas veces se ve en personas cuyo sistema inmunitario no está funcionando bien.
Muchas otras bacterias pueden causar neumonía.
Los virus también son una causa frecuente de neumonía, sobre todo en bebés y niños pequeños.
Los factores de riesgo que aumentan las probabilidades de contraer neumonía abarcan:
  • Enfermedad pulmonar crónica (EPOC, bronquiectasia, fibrosis quística).
  • Fumar cigarrillos.
  • Demencia, accidente cerebrovascular, lesión cerebral, parálisis cerebral u otros trastornos cerebrales.
  • Problemas del sistema inmunitario (durante un tratamiento para el cáncer o debido a VIH/SIDA o trasplante de órganos)
  • Otras enfermedades graves, tales como cardiopatía, cirrosis hepática o diabetes mellitus.
  • Cirugía o traumatismo reciente.
  • Cirugía para tratar cáncer de la boca, la garganta o el cuello
Sintomas: 
Los síntomas más comunes de neumonía son:
  • Tos (con algunas neumonías usted puede expectorar una mucosidad amarillenta o verdosa o inclusomoco con sangre).
  • Fiebre que puede ser leve o alta.
  • Escalofríos con temblores.
  • Dificultad para respirar (puede únicamente ocurrir cuando sube escalas).
Otros síntomas abarcan:
  • Confusión, especialmente en las personas de mayor edad.
  • Sudoración excesiva y piel pegajosa.
  • Dolor de cabeza.
  • Inapetencia, baja energía y fatiga.
  • Dolor torácico agudo o punzante que empeora cuando usted respira profundamente o tose.
  • Síndrome de la uña blanca

Pruebas y exámenes :
Si usted tiene neumonía, es posible que esté haciendo un esfuerzo para respirar o que esté respirando rápido.
El médico escuchará crepitaciones o ruidos respiratorios anormales al auscultar el tórax con el estetoscopio. También se pueden escuchar otros ruidos respiratorios anormales a través del estetoscopio o a través de una percusión (dar golpecitos con los dedos sobre la pared torácica).
El médico probablemente ordenará una radiografía del tórax si tiene sospechas de neumonía.
Usted puede necesitar otros exámenes, como:
  • Gasometría arterial para ver si está llegando suficiente oxígeno a la sangre en los pulmones.
  • Conteo sanguíneo completo para verificar el conteo de glóbulos blancos.
  • Tomografía computarizada del tórax.
  • Cultivo de esputo para buscar las bacterias o virus que están causando los síntomas.
  • Cultivo de líquido pleural si hay presencia de líquido en el espacio que rodea los pulmones.
Con menos frecuencia los pacientes pueden necesitar:
  • Broncoscopia: una sonda flexible con una cámara iluminada en su extremo que se baja por los pulmones.
  • Toracocentesis: extraer líquido del espacio entre el revestimiento externo de los pulmones y la pared torácica.
Tratamiento:
El médico debe decidir primero si usted necesita o no estar en el hospital. Si a usted le brindan tratamiento en el hospital, recibirá:
  • Líquidos y antibióticos por vía intravenosa
  • Oxigenoterapia
  • Tratamientos respiratorios
Es muy importante que los antibióticos se empiecen poco después de ingresar al hospital (a menos que tenga neumonía viral).
Usted tiene mayor probabilidad de ser hospitalizado si:
  • Tiene otro problema de salud serio.
  • Tiene síntomas graves.
  • Es incapaz de cuidar de sí mismo en casa o es incapaz de comer o beber.
  • Es un niño pequeño o tiene más de 65 años.
  • Ha estado tomando antibióticos en casa y no está mejorando.
Sin embargo, muchas personas pueden tratarse en casa. El médico puede pedirle que tome antibióticos, los cuales ayudan a la mayoría de las personas con neumonía a mejorar.
  • No pase por alto ninguna dosis. Tómese el medicamento hasta que se acabe, aun cuando usted empiece a sentirse mejor.
  • No tome antitusígenos ni medicamentos para el resfriado a menos que el médico lo autorice. La tos ayuda al cuerpo a librarse de la flema de los pulmones.
Respirar aire caliente y húmedo ayuda a aflojar el moco pegajoso que puede hacerlo sentir como si se estuviera ahogando. Estas cosas pueden ayudar:
  • Póngase un pedazo de tela caliente y húmeda sobre nariz y boca sin hacer presión.
  • Llene un humidificador con agua caliente e inhale el vapor caliente.
  • Haga un par de respiraciones profundas dos o tres veces cada hora. Las respiraciones profundas le ayudarán a abrir los pulmones.
  • Golpéese suavemente el pecho unas veces al día y acuéstese con la cabeza más baja que el pecho. Esto puede ayudar a sacar la flema de los pulmones.
Tome bastantes líquidos (en tanto su médico lo autorice):
  • Beba agua, jugo o té claro.
  • Beba al menos de 6 a 10 tazas por día.
  • NO tome alcohol.
Descanse mucho cuando se vaya a su casa. Si tiene problema para dormir por la noche, haga siestas durante el día.
Pronostico :
Con tratamiento, la mayoría de los pacientes mejora al cabo de dos semanas. Los pacientes de edad avanzada o muy enfermos pueden necesitar tratamiento por más tiempo.
Las personas que tienen mayor probabilidad de tener neumonía complicada abarcan:
  • Adultos mayores o niños muy pequeños
  • Personas cuyo sistema inmunitario no trabaja bien
  • Personas con otros problemas médicos serios, como diabetes o cirrosis del hígado
En casos raros, se pueden desarrollar problemas más graves, como:
  • Cambios potencialmente mortales en los pulmones, que requieren un respirador
  • Líquido alrededor del pulmón (derrame pleural)
  • Abscesos pulmonares
Es posible que el médico quiera constatar que la radiografía del tórax vuelva a ser normal después de recibir el tratamiento.  Sin embargo, pueden pasar muchas semanas hasta que las radiografías se aclaren.
Cuando contactar a un profesional medico :
Consulte con el médico si presenta:
  • Tos que produce moco sanguinolento o de color mohoso
  • Síntomas respiratorios que están empeorando
  • Dolor torácico que empeora al toser o inhalar
  • Respiración rápida o dolorosa
  • Sudores nocturnos o pérdida de peso inexplicable
  • Dificultad para respirar, escalofríos o fiebre persistente
  • Signos de neumonía y un sistema inmunitario debilitado (por ejemplo, por VIH o quimioterapia)
Prevención:
Lávese las manos frecuentemente, en especial después de:
  • Sonarse la nariz
  • Ir al baño
  • Cambiar pañales
Igualmente, lávese las manos antes de comer o preparar alimentos.
No fume, ya que el tabaco daña la capacidad del pulmón para detener la infección.
Las vacunas pueden ayudar a prevenir algunos tipos de neumonía y son incluso más importantes para los ancianos y las personas con diabetes, asma, enfisema, VIH, cáncer u otras afecciones crónicas:
  • Vacuna antigripal: previene la neumonía y otros problemas causados por el virus de la influenza. Se debe administrar anualmente para proteger contra nuevas cepas virales.
  • Vacuna antineumocócica (Pneumovax, Prevnar): reduce las probabilidades de contraer neumonía a causa del Streptococcus pneumoniae.
Si usted tiene cáncer o VIH, hable con el médico acerca de las formas de prevenir la neumonía y otras infecciones.
Nombres alternativos:
Bronconeumonía; Neumonía extrahospitalaria; CAP

Resfriado común

El resfriado común generalmente causa rinorrea o secreción nasal, congestión nasal y estornudo. Asimismo, es posible que se presente dolor de garganta, tos, dolor de cabeza u otros síntomas.
Causas:
Se denomina "resfriado común" por una buena razón; hay más de mil millones de resfriados en los Estados Unidos al año. Probablemente usted y sus hijos tendrán más resfriados que cualquier otro tipo de enfermedad.
Los resfriados son la razón más común por la cual los niños faltan a la escuela y los padres a su trabajo. Los padres usualmente contraen resfriados de sus hijos.
Los niños puede contraer muchos resfriados cada año y por lo regular los adquieren de otros niños. Un resfriado se puede propagar rápidamente a través de escuelas o guarderías.
Los resfriados pueden ocurrir en cualquier momento del año, pero son más comunes en invierno o en temporadas de lluvias.
Usted puede contraer un resfriado si:
  • Una persona con un resfriado estornuda, tose o se suena la nariz cerca de usted.
  • Usted se toca la nariz, los ojos o la boca después de haber tocado algo contaminado por el virus, como un juguete o la perilla de una puerta.
Las personas son más contagiosas durante los primeros 2 a 3 días del resfriado. El resfriado generalmente no es contagioso después de la primera semana.
Síntomas:
Los síntomas del resfriado por lo regular ocurren aproximadamente de 2 o 3 días después de que usted entró en contacto con el virus, aunque podría tomar hasta una semana. Los síntomas afectan principalmente la nariz.
Los más frecuentes son:
  • Congestión nasal
  • Rinorrea
  • Carraspera
  • Estornudo
Los adultos y los niños mayores con resfriados generalmente tienen una fiebre baja o no tienen fiebre, mientras que los niños pequeños a menudo tienen fiebre de alrededor de 38 a 39º C (100 a 102° F).
Dependiendo de cuál sea el virus que causó el resfriado, usted también podrá tener:
  • Tos
  • Disminución del apetito
  • Dolor de cabeza
  • Dolores musculares
  • Goteo retronasal
  • Dolor de garganta
Tratamiento : 
Descanse y tome líquidos en abundancia.
MEDICAMENTOS PARA EL RESFRIADO
Los remedios de venta libre para el resfriado y la tos pueden ayudar a aliviar los síntomas en adultos y niños mayores. Éstos realmente no acortan la duración del resfriado, pero pueden ayudarlo a sentirse mejor.
El uso de medicamentos para la tos y los resfriados no se recomienda para niños menores de 6 años. Hable con el médico antes de darle a su hijo cualquier tipo de antitusígeno de venta libre o de venta con receta, incluso si éste viene etiquetado para los niños. Estos medicamentos probablemente no van a funcionar con los niños y pueden tener efectos secundarios graves.
ANTIBIÓTICOS
Los antibióticos no se deben usar para tratar un resfriado común, ya que no ayudan y pueden empeorar la situación. La presencia de una secreción nasal amarillosa o verdosa es normal con un resfriado después de unos días. Si no mejora en 10 a 14 días, entonces el médico puede recetarle antibióticos.
OTROS MEDICAMENTOS
Los nuevos medicamentos antivirales utilizados para aliviar los síntomas de la gripe no ayudan a reducir los síntomas de un resfriado.
TRATAMIENTOS ALTERNATIVOS
Los tratamientos alternativos que se han utilizado para los resfriados abarcan:
  • Caldo de pollo.
  • Vitamina C.
  • Zinc.
  • Equinácea.
El consomé de pollo se ha utilizado para tratar los resfriados comunes durante siglos y realmente puede ayudar. La sal, el calor y el líquido le pueden ayudar a combatir la infección.
La vitamina C es un remedio popular para el resfriado común. Las investigaciones muestran que no previene los resfriados en muchos adultos, pero las personas que toman esta vitamina regularmente parecen tener resfriados ligeramente más cortos y síntomas más leves. Tomar vitamina C después de tener un resfriado no parece servir.
Los suplementos de cinc tomados durante al menos 5 días pueden reducir el riesgo de contraer un resfriado común. Tomar un suplemento de cinc dentro de las 24 horas desde del primer momento cuando usted se siente enfermo puede hacer que sus síntomas de resfriado sean menos graves y los ayuda a desaparecer más rápidamente.
La equinácea es una hierba que ha sido promocionada como una forma natural de prevenir los resfriados y la gripe, y para hacer que los síntomas sean menos intensos. Sin embargo, estudios de alta calidad no han logrado demostrar que esta hierba ayude a prevenir o tratar los resfriados.
La medicina alternativa es segura para la mayoría de las personas. Sin embargo, algunos tratamientos alternativos pueden causar efectos secundarios o reacciones alérgicas. Por ejemplo, algunas personas son alérgicas a la equinácea. Las hierbas y suplementos también pueden cambiar la manera como funcionan otros medicamentos. Hable con su médico antes de probar un tratamiento alternativo.
Expectativa (Pronostico):
El líquido a raíz de la rinorrea se pondrá más espeso y puede tornarse de color amarillo o verde al cabo de unos días. Esto es normal y no es una razón para usar antibióticos.
La mayoría de los síntomas del resfriado por lo regular desaparecen al cabo de una semana. Si todavía se siente enfermo después de 7 días, visite al médico para descartar una infección sinusal, alergias u otro problema de salud.
Posibles complicaciones:
Los resfriados son el desencadenante más común de síntomas de asma en niños que padecen esta enfermedad.
Un resfriado también puede llevar a:
  • Bronquitis.
  • Infección del oído.
  • Neumonía.
  • Sinusitis.
Cuando contactar a un profesional medico :
Primero intente tratar el resfriado en casa. Llame al médico si:
  • Se presenta dificultad respiratoria.
  • Los síntomas empeoran o no mejoran después de 7 a 10 días
Prevención :
A continuación se presentan cinco formas comprobadas para ayudar a reducir las probabilidades de resultar enfermo:
  • Lavarse siempre las manos: los niños y adultos deben lavarse las manos después de sonarse la nariz, después de cambiar pañales o ir al baño, antes de comer y antes de preparar alimentos.
  • Desinfectar: limpie las superficies de contacto común (manijas de los lavamanos, pestillos de las puertas, esteras para dormir) con un desinfectante aprobado por la EPA.
  • Escoger clases de guarderías más pequeñas: La asistencia a una guardería de 6 o menos niños reduce significativamente la propagación de gérmenes.
  • Usar desinfectantes manuales instantáneos: estos productos contienen alcohol para destruir los gérmenes. Son un antiséptico, no un antibiótico, así que no se puede desarrollar resistencia. un pequeño toque acabará con el 99.99% de los gérmenes sin necesidad de agua ni toallas.
  • Utilizar toallas de papel en lugar compartir toallas de tela.
El sistema inmunitario ayuda al cuerpo a combatir infecciones. A continuación se presentan seis formas de reforzar el sistema inmunitario:
  • Evitar el tabaquismo pasivo: manténgase lo más alejado posible del humo del cigarrillo, ya que es el responsable de muchos problemas de salud, incluyendo millones de resfriados.
  • Evitar antibióticos innecesarios: el uso de antibióticos con mucha frecuencia lleva a que se presente resistencia a ellos. Cuanto más se utilicen los antibióticos, mayor será la probabilidad de que los medicamentos no funcionen igual de bien para usted en el futuro. Eso significa que usted tiene una mayor probabilidad de enfermarse con infecciones más prolongadas y pertinaces.
  • Amamantar: se sabe que la leche materna protege contra infecciones de las vías respiratorias, incluso años después haberlo hecho. Los niños que no son amamantados tienen en promedio 5 veces más infecciones del oído.
  • Tomar agua: los líquidos ayudan a que el sistema inmunitario funcione apropiadamente.
  • Tomar yogur: ciertos yogures contienen "cultivos activos" o bacterias beneficiosas que ayudan a prevenir los resfriados.
  • Dormir bien: no dormir lo suficiente lo deja más propenso a enfermarse.