Métodos Anticonceptivos para Jóvenes
Estar enamorada o enamorado e incluso sentir deseo de tener relaciones sexuales con la pareja es común. Si has decidido iniciar tu vida sexual, debes tomar medidas que te permitan evitar embarazos no planeados o adquirir alguna infección de transmisión sexual. Cuidar tu salud es sencillo y te ayudará disfrutar de tu sexualidad plenamente y cuidar tu salud sexual y reproductiva.
Criterios para escoger el método adecuado
El condón es opción para adolescentes y jóvenes, ya que no requiere receta, es más fácil de conseguir y es el único método que te previene infecciones de transmisión sexual.
Si decides recurrir a otro método como pastillas, dispositivo o inyecciones, es necesario que acudas con personal capacitado al centro de salud para que te proporcionen la información y la orientación necesaria y puedes elegir la mejor opción de método para ti.
Los métodos naturales (como el del calendario, ritmo, o el coito interrumpido) no son la mejor opción debido a su baja efectividad.
Las alternativas para la gente joven
- Pastilla anticonceptiva
Contiene hormonas que detienen la ovulación, se administran vía oral, durante 21 o 28 días dependiendo de la presentación.
Ventajas
Brinda protección anticonceptiva entre 92 y 99%.
Disponible en farmacias y centros de salud.
No requiere de receta médica, aunque se recomienda que sea prescrito por personal de salud capacitado.
Permite el regreso de la fertilidad tan pronto se dejen de tomar.
Desventajas
Se puede olvidar tomarlas todos los días.
Puede haber disminución de la efectividad por interacción con otros medicamentos.
Para las jóvenes puede ser un método no discreto.
No te protege de infecciones de transmisión sexual ni del vih/sida. Recuerda, lo único que te protege, es el uso correcto y consistente del condón.
- Inyecciones anticonceptivas
Contiene hormonas que detienen la ovulación. Se administra vía intramuscular, hay varias presentraciones: mensual, bimensual y trimestral.
Ventajas
Brinda protección anticonceptiva mayor al 99%.
Disponible en farmacias y centros de salud.
No requiere de receta médica, aunque se recomienda que sea prescrito por personal de salud capacitado.
Es discreto, nadie puede darse cuenta de que la mujer esta usando este método.
Disminuye el factor olvido.
Desventajas
Puede retardar, pero no impedir el regreso a la fertilidad.
De acuerdo al tipo de inyectable, puede verse alterado el ciclo menstrual.
No te protege de infecciones de transmisión sexual ni del vih/sida. Recuerda, lo único que te protege, es el uso correcto y consistente del condón.
![](http://cuidatusaludcondiane.com/wordpress/wp-content/uploads/2011/01/Inyecciones-anticonceptivas-para-hombres.jpg)
- Dispositivo intrauterino
Crea un ambiente hostil para los espermatozoides. Es una pieza de plástico cubierta de cobre u hormonas que se coloca en el útero durante la menstruación.
Ventajas
Brinda protección anticonceptiva entre el 95 y 99 %.
Disponible en centros de salud y consultorios privados.
Existen tamaños especiales para adolescentes.
Previenen el embarazo por un periodo de 3 a 5 años, dependiendo del tipo de dispositivo.
Se puede retirar cuando la mujer lo desee.
La fertilidad regresa inmediatamente después de retirar el diu.
Desventajas
Para su colocación y retiro se requiere de personal capacitado.
Se pueden presentar efectos colaterales.
No te protege de infecciones de transmisión sexual ni del vih/sida. Recuerda, lo único que te protege, es el uso correcto y consistente del condón.
![](http://www.vistamedica.com/userfiles/image/diu.jpg)
- Anticoncepción de emergencia: NO es un método anticonceptivo
Sirve para evitar un embarazo dentro de los 5 días, después de haber tenido relaciones sexuales sin protección. Se recomienda sólo en casos de emergencia como: olvido del método anticonceptivo habitual, ruptura del condón o violación.
Ventajas
Evita que se de el embarazo y tiene una efectividad entre el 80% y 95% cuando se usa en forma correcta.
La efectividad aumenta cuanto más pronto se tomen después de una relación sexual no protegida, independientemente del día del ciclo menstrual en que se este.
Disponible en centros de salud, consultorios privados y farmacias.
No requiere de receta médica.
Es el único medicamento que puede evitar el embarazo después de haber tenido una relación sexual sin protección.
No es abortiva, pues no interrumpe un embarazo si este ya existe.
No tiene contraindicaciones para su uso.
Desventajas
Su uso no es efectivo si hay olvido de la toma correcta.
No te protege de infecciones de transmisión sexual ni del vih/sida. Recuerda, lo único que te protege, es el uso correcto y consistente del condón.
No debe usarse en lugar de otros métodos de rutina más efectivos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhJ4NldEMZKmdvnINxVwxXpm3pbFG7RTEMi6kJ7BU6qSxcCB3deDw6eoiA0vS5AlNLaz1M_Fk1RfWseCGLDv20VR9QZ86rnNhTsNYVEl6d1sDtuK3-b5h6qkdNrVWuwnn8gwuvnXVSuQpdG/s320/PAES.jpg)
![](http://mipuntodevista.com.mx/wp-content/uploads/2013/09/CONTROLA-TU-VIDA-612x500.jpg)
![](http://www.planandinopea.org/sites/default/files/images/afiche%20jovenes%20PORTAL.preview.jpg)