sábado, 15 de noviembre de 2014

Celulitis .

¿De que se trata?
La edematose-fibrosclerotica panniculopatia, popularmente conocida como celulitis, es un trastorno que afecta a la piel y a los tejidos subcutáneos. Consiste en laacumulación de tejido adiposo, que forma nódulos de grasa, agua y toxinas, localizándose preferentemente a nivel de la mitad inferior del cuerpo (glúteos, caderas, muslos). Puede presentarse de manera aislada o asociada a sobrepeso.
La piel está compuesta por tres capas de grasa, y la celulitis se desarrolla en la capa más superficial, que se denomina hipodermis. En ella se produce una alteración de la circulación que origina un aumento de las células adiposas, con el consiguiente crecimiento del tejido graso y el engrosamiento de las paredes laterales, que forman una especie de hoyuelos.
Tipos de celulitis : 
La  celulitis puede ser generalizada o estar localizada:
  • Con respecto a la celulitis generalizada solamente afecta a mujeres obesas que tienen una alimentación desequilibrada. En la pubertad comienzan a aparecer los primeros síntomas de celulitis, problema que va aumentando con la edad hasta que llega a producir cambios estéticos importantes como la formación de hoyuelos en el abdomen, las caderas, los glúteos y los muslos. Este tipo de celulitis suele aparecer entre los 16 y los 20 años y, en algunos casos, hasta los 35 años.
  • La celulitis localizada es una de las más complicadas, porque no sólo se trata de una cuestión estética, sino que también ocasiona dolores internos. De hecho, en muchos casos la paciente tiene una sensación de pesadez que se denomina “síndrome de las piernas cansadas”. En casos graves, se aprecia un edema importante y la persona afectada puede llegar a tener dificultades para desplazarse.
    La celulitis se suele desarrollar preferentemente en los tríceps, la parte inferior de la espalda, el abdomen, las nalgas, e incluso en los brazos.
Causas de la celulitis : 
Las causas de la celulitis son multifactoriales. Entre ellas se pueden citar el abuso de tabaco, el consumo de alcohol y café, una mala alimentación, el exceso de peso, y la falta de ejercicio, como detonantes para el inicio de la celulitis.
En cuando al posible carácter hereditario de este trastorno, no puede afirmarse que la celulitis tenga esta condición, pero sí es cierto que la mayoría de las mujeres que sufren esta patología presentan antecedentes en su familia.
Ciertas alteraciones como tener los pies planos o una columna que presenta una curva a nivel lumbar, pueden favorecer la aparición de celulitis.
Igualmente, el uso de prendas de vestir demasiado ajustadas, que dificultan el retorno venoso, así como el sedentarismo, pueden empeorar la celulitis.
Padecer alguna alteración hepática o renal también es un factor a tener en cuenta, ya que este tipo de trastornos favorecen la acumulación de deshechos y de residuos tóxicos.
Las insuficiencias venosas, las varices y otros problemas circulatorios locales contribuyen a la aparición de celulitis al crear un problema en la microcirculación.
Tratamiento y prevencion :
Manteniendo hábitos saludables es más difícil desarrollar celulitis. Estas medidas preventivas son:
  • Dejar de fumar, evitar el café, el alcohol, los alimentos refinados, fritos y altos en grasas, la ingesta excesiva de sal y el déficit de fibra en la dieta.
  • Beber dos litros diarios de agua.
  • Hacer ejercicio. Correr o caminar es muy recomendable.
  • Evitar el uso de prendas de vestir que se ajusten demasiado al cuerpo, el calzado  con tacones altos y las malas posturas.
  • Controlar el estrés.
  • Tener cuidado con el consumo de anticonceptivos, ya que favorecen la retención de líquidos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario